'La grandeza de una nación y su progreso moral, pueden ser medidos por la manera en la que son tratados sus animales' (Mahatma Gandhi).
Mostrando entradas con la etiqueta Plantas exterior. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plantas exterior. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de agosto de 2024

TRADESCANTIA - Cuidados y tipos // Jardinatis






Buscando una planta con porte colgante? ¿Queréis que destaque?⬇️DESPLEGADME⬇️  En
‪@Jardinatis‬ os mostramos la Tradescantia, algunas de sus variedades más interesantes y sus cuidados básicos. Esta planta se adapta tanto a interior como exterior y se suele cultivar debido a los bellos colores que tienen sus hojas. Estas Tradescantias tienen tendencia a crecer hacia abajo si están plantadas en maceta y a crecer como cubresuelos si las tenéis en el jardín. Este donde este, esta planta destacara por sus bellos colores violetas y verdes, una característica que se debe a su déficit de clorofila. Esa es una de las razones de que las variedades variegadas necesiten algo mas de luz. En el vídeo os contamos cuales son los cuidados necesarios para esta planta: riegos, humedad, abono, cultivo... También os mostramos como multiplicarla fácilmente mediante esqueje ya que enraíza con gran facilidad. Hay gran numero de variedades de Tradescantias y en el vídeo os mostramos las siguientes: Tradescantia nanouk, Tradescantia purple passion y Tradescantia zebrina. Por otro lado la cuarta variedad que mostramos no es una Tradescantia, sino una Callisia repens también conocida como "Pink Lady". ¿Qué os parecen estas plantas de porte medio-pequeño con colorido follaje? Tienen un gran valor ornamental y valdrán tanto para embellecer vuestra terraza como para dar un toque colorido a cualquier rincón de vuestra casa. Dependiendo de la variedad sus inflorescencias tenderán a ser diferentes pero la característica de todas ellas es la mezcla de colores. 💡 Si os interesa adquirir una planta de porte colgante, esta puede ser una buena opción. Os dejamos aquí algunas variedades que podéis adquirir: - Tradescantia Zebrina:https://amzn.to/3MSXcU6 - Tradescantia Nanouk: https://tidd.ly/3IGZXW6


 https://www.youtube.com/watch?v=q667MFKPiJM&t=30s

10 hermosas tradescantias

martes, 11 de abril de 2023

Cómo cuidar las hortensias en el interior y en el exterior

 


Hay que regarla todos los días con agua cuando está en flor, cuidando siempre de que drene, para que no se encharque. Cuando llueve, acércala a la lluvia. A esta planta le encanta mojarse. Además, cuando la planta está en flor, se debe añadir abono líquido para que las hojas y flores estén siempre grandes y hermosas.

De origen asiático, las hortensias son plantas que llegaron a Europa hace siglos y que supieron adaptarse perfectamente al viejo continente.

Recordaréis que hablamos de cómo cultivar una begonia, los cuidados de la hortensia son distintos. Crecen en forma de enredadera y tienen unas hojas y flores bastante grandes. Además, las flores son muy coloridas y tienen un agradable aroma. Las más comunes son las de flor blanca, seguidas de las de flor rosa y las menos habitual es la hortensia azul, de un delicado y único color, por lo que suele resultar la más preciada. 

Aquí aprenderemos cómo cuidar una hortensia para que nazca y se conserve grande y sana, y sobre todo, con esos magníficos colores que hacen de las hortensias unas plantas bellísimas, de las que a cualquiera le gustaría tener en sus jardines.

Hortensia: cuidados

La hortensia es una planta muy llamativa, debido a sus hermosas y grandes flores que crecen durante la primavera y que solo se mantendrán esplendorosas durante esa época del año. Pero para que florezcan en primavera hay que tratarlas durante todo el año. Las hortensias duran muchos años en jardines con tierra bien preparada y con mucho espacio.

En macetas duran alrededor de cuatro años, y para que duren tanto tiempo, es preferible tenerlas en las terrazas o porches, es decir, al aire libre, pero siempre a la sombra, salvo en climas frescos. La mejor época para comprarlas, según los expertos en jardinería es en el primer trimestre del año, justo antes de que empiece la primavera. Para seleccionar una hortensia, observa que las hojas y tallos estén sanos y sin manchas.

 

Si las quieres plantar en casa y sacarlas de la maceta, ten en cuenta que la calidad del suelo influye mucho en la intensidad de los tonos de  la hortensia. Y si quieres conseguir que la planta dé más flores en primavera, lo mejor es podar al final del invierno, quitando solo las ramas que hayan dado flor y también aquellas que estén estropeadas.

Como ocurre con todas las plantas, es conveniente que la cambies de maceta cuando la anterior se haya quedado pequeña y que renueves la tierra en ese momento, para que la hortensia florezca con más intensidad.

Trucos y consejos para cuidar las hortensias

Los cuidados de las hortensias tienen que ser constantes en el tiempo para que nazcan sanas y sean siempre hermosas. Aquí van algunos consejos sobre su cuidado: 

  • Las hortensias deben estar colocadas en lugares luminosos y bien ventilados, preferiblemente al aire libre, ya que necesitan mucha luz para que las hojas no se pongan amarillas. Pero no todos los climas son válidos. Las hortensias solo aguantan el sol directo en el norte, así que si no estás allí, el aire libre es bueno, pero busca siempre un lugar con sombra.
  • El calor no es bueno para las hortensias, así que hay que buscar sitios frescos que no sobrepasen los 20ºC, ya que, si la temperatura es mayor, la hortensia dejará de florecer.
  • Esta planta necesita mucha humedad para que su crecimiento sea el adecuado y para que florezca con normalidad. Hay que regarla todos los días con agua cuando está en flor, cuidando siempre de que drene, para que no se encharque. Cuando llueve, acércala a la lluvia. A esta planta le encanta mojarse.
  • Además, cuando la planta está en flor, se debe añadir abono líquido para que las hojas y flores estén siempre grandes y hermosas.
  • La hortensia crece mucho, es una planta bastante grande, por lo que puede resultar difícil trasplantarla a otra maceta. Lo mejor es eliminar todas las ramas y tallos que ya no estén sanos, raspar la tierra con la ayuda de un rascador hasta que veamos las raíces, y renovar la tierra, manteniendo el mismo tiesto. Durarán los cuatro años que suelen durar en perfectas condiciones.
  • Si planta de la hortensia está creciendo demasiado, lo que puedes hacer es utilizar guías para sujetar las ramas, y que éstas se mantengan rectas.
  • Cuando las hojas amarillean, es porque el agua de riego tiene demasiada cal. Lo mejor es regar con agua previamente descalcificada, y utilizar tierra de brezo, a la venta en tiendas especializadas.
  • Para acabar con los pulgones que pueden salir en las hortensias, utiliza un antipulgón o un insecticida normal.

Las hortensias y sus colores: la hortensia azul

Cuando veamos hortensias en jardines y plantas, nos habremos fijado en que son de color rosa, blanco y azul.

La hortensia azul es la más preciada, aunque su cuidado no difiere nada en absoluto de los cuidados de cualquier otra hortensia. Tú misma puedes cambiar el color original de las flores, plantandolas en un suelo especial, más alcalinizado, o bien regándolas con un producto llamado sulfato de aluminio. Pero para no complicarnos la vida, lo mejor es pedir en la floristería un producto que se llama "azulador de hortensias", y añadirlo al agua de riego. Pero solo debes hacerlo con las hortensias de flor rosa, puesto que las blancas no cambian de color.

También puedes añadir productos ricos en azufre a la tierra de la hortensia, puesto que bajará el Ph natural de la tierra, que es donde mejor florecen las hortensias azules. En cualquier caso debes ser paciente, puesto que este proceso puede que no ocurra a la primera, sino que deberás esperar meses, porque quizás no ocurra en la primera floración. Así que toca ser constantes hasta conseguir esa hortensia azul tan bonita y llamativa.

 

lunes, 24 de octubre de 2022

15 plantas para activar el Feng Shui de tu hogar

 


El Feng Shui usa diferentes tipos de plantas para exterior y para interior, de modo que permiten curar desequilibrios energéticos y potenciar áreas específicas. Foto: Shutterstock 

Las plantas son verdaderos reservorios de energía muy bienvenida por el Feng Shui para compensar y armonizar el Qi del hogar o la oficina. Aportan al ambiente energías puras y benéficas, simbolizan el crecimiento, la vida y la abundancia.

 

Si las cuidamos un poco, ellas enseguida nos regalan belleza y vitalidad irradiando su Yang al entorno. Purifican el aire y brindan calidez a los ambientes. Se asocian con el elemento madera en el “wu xing”, o ciclo de los cinco elementos de la naturaleza que deben ser equilibrados en cada ambiente para potenciar la buena fortuna, prosperidad y salud de quienes lo habitan.


Plantas del Feng Shui

El Feng Shui usa diferentes tipos de plantas para exterior y para interior, de modo que permiten curar desequilibrios energéticos y potenciar áreas específicas. Tanto adentro como afuera, se recurre a ellas para optimizar el flujo energético de la vivienda y su campo áurico.

Todas las plantas son buenas pero, como ocurre con otros recursos del Feng Shui, su uso no debe ser indiscriminado. Foto: Shutterstock.
Todas las plantas son buenas pero, como ocurre con otros recursos del Feng Shui, su uso no debe ser indiscriminado. Foto: Shutterstock.

Las plantas indicadas para el interior de una vivienda mejoran la calidad del Qi ambiental y el estado energético de quienes lo habitan, favoreciendo un mejor rendimiento sobre diferentes áreas de aspiración personal.

En el exterior, las plantas elegidas por el Feng Shui ayudan a rechazar y filtrar Sha Chi (energía negativa), haciendo de barrera protectora del ruido, del calor y la luz excesiva, la contaminación o las miradas intrusas.


Dónde ubicar las plantas, según el Feng Shui

La energía de las plantas puede aportar armonía en la salud, la familia y la expansión y trascendencia. En el Feng Shui, este tipo de energía se ubica en las orientaciones Norte (fama y reconocimiento), Este (familia y salud), Noreste (finanzas) del Living y seguro allí serán fuente de inspiración para alcanzar tus objetivos.

También se usan en otros ambientes de la casa para regular energías problemáticas, como puede ocurrir en la cocina, escritorios, baños, accesos de las casas y balcones, pudiendo así, además de embellecer los espacios, ayudarnos a compensar desarmonías.

Al Lucky Bambú en China se lo llama Fu Gui Zhu. Foto: Shutterstock.
Al Lucky Bambú en China se lo llama Fu Gui Zhu. Foto: Shutterstock.


Las especies que no fallan

Todas las plantas son buenas pero, como ocurre con otros recursos del Feng Shui, su uso no debe ser indiscriminado. Por ejemplo, un exceso de vegetación, crecimiento descontrolado, plantas enfermas o descuidadas, o ubicadas de manera incorrecta, irradian energía nociva que debería evitarse. Cada especie de planta, por su estructura, formas y colores, irradia un Qi especial que impacta de modo particular en el ambiente que la rodea.

Elegí esta lista de preferidas para compartir por su buena fama como activadoras de Sheng Qi (energía benéfica).


El Feng Shui y las plantas de interior

Las plantas son verdaderos reservorios de energía muy bienvenida por el Feng Shui para compensar y armonizar el Qi del hogar o la oficina. Foto: Shutterstock.
Las plantas son verdaderos reservorios de energía muy bienvenida por el Feng Shui para compensar y armonizar el Qi del hogar o la oficina. Foto: Shutterstock.

El bambú de la suerte 


Al Lucky Bambú en China se lo llama Fu Gui Zhu. Es una planta famosa por mejorar el Feng Shui de la casa y atraer buena fortuna. Puede tener muchos tallos y su cantidad tiene diferentes significados; la mejor combinación es la de tres tallos. Representan los tres pilares básicos: felicidad, salud y larga vida. Representando también el ciclo del tiempo pasado, presente y futuro.

Ubicá tres cañas de Lucky Bambú en la zona de prosperidad, Noreste del Living, para activar las finanzas. También es bienvenido en el Este de la sala, área de la salud y la familia con uno, dos o tres tallos.


La peperomia obtusifolia es una planta que, al tener hojas carnosas y con forma de corazón, es muy apreciada en el Feng Shui.  Foto: Shutterstock.
La peperomia obtusifolia es una planta que, al tener hojas carnosas y con forma de corazón, es muy apreciada en el Feng Shui. Foto: Shutterstock.

Peperomia: el Qi que armoniza 


La peperomia obtusifolia es una planta que, al tener hojas carnosas y con forma de corazón, es muy apreciada en el Feng Shui. Su energía es mediadora, ya que infunde sentimientos amorosos en el espacio donde se coloca. Es ideal para interiores, necesita buena luz, pero no sol directo. Irradia sensación de voluptuosidad y abundancia.

Va muy bien en cocinas luminosas, y también en agua en los baños que necesiten curas Feng Shui. En el living o comedor, su energía es genial para el Este, área de la familia. 




La fitonia es de poca altura y se adapta perfecto a interiores con luz moderada. Foto: Shutterstock.
La fitonia es de poca altura y se adapta perfecto a interiores con luz moderada. Foto: Shutterstock.

Fitonia: la abre caminos 


Esta plantita es de poca altura y se adapta perfecto a interiores con luz moderada. Necesita humedad, pero no la inundes. Sus hojas de color verde con venas claras que contrastan la hacen vistosa. Las hay con nervaduras rojizas, amarillas o blancas. Se dice de su energía que ayuda a abrir caminos (como sus nervaduras) y vencer obstáculos.

Es ideal comprarla cuando iniciás un proyecto, o te mudás. Mantenela podada para que la mata luzca compacta y redondeada, esto da buen Qi. 




La violeta africana se usa como cura en la cocina. Foto: Shutterstock.
La violeta africana se usa como cura en la cocina. Foto: Shutterstock.

Violeta africana: la cura del alma 


Esta plantita compacta es ideal para un interior con luz natural, no necesita sol directo. Si sabés cuidarla, te dará flores casi todo el año. Mantené el suelo húmedo, pero cuidá que drene bien el exceso de agua, ¡y no mojes el follaje!

La violeta africana se usa como cura en la cocina. Cuando una bacha se encuentra muy cercana al anafe, generará pérdidas de dinero o conflictos de pareja. La energía de una violeta africana entre medio de bacha y anafe sanará la desarmonía.


El Feng Shui usa la peonía para atraer energía positiva en el amor. Foto: Shutterstock.
El Feng Shui usa la peonía para atraer energía positiva en el amor. Foto: Shutterstock.

Peonías: la flor del amor 


La peonía tiene una de las flores más sensuales con un aroma delicioso, símbolo de pasión y romanticismo. Su nombre chino, “sho yu”, significa la más bonita.

Se la utiliza en el Feng Shui para atraer energía positiva en el amor y resolver problemas emocionales. En la sala de estar, ubicala en el sector del amor y las relaciones, que es el Noroeste; siempre funciona.




El potus irradia una energía de expansión Yang que revitaliza cualquier rincón. Foto: Shutterstock.
El potus irradia una energía de expansión Yang que revitaliza cualquier rincón. Foto: Shutterstock.

Potus: limpiadora energética 


Esta planta tan tradicional tal vez deba su gran popularidad a su fortaleza y rápido crecimiento con mínimos cuidados. Lo cierto es que el potus, si lo mantenés voluptuoso, y no lánguido, irradia una energía de expansión Yang que revitaliza cualquier rincón.

Es una de las purificadoras de contaminantes y trasmuta la negatividad acumulada en el ambiente. Mantenela podada o con guías para que su Qi no decaiga. 




En Oriente, el palo de agua (dracaena fragans) se considera una de las plantas benéficas que atrae buena fortuna. Foto: Shutterstock.
En Oriente, el palo de agua (dracaena fragans) se considera una de las plantas benéficas que atrae buena fortuna. Foto: Shutterstock.

Palo de agua: buena fortuna 


En Oriente, el palo de agua (dracaena fragans) se considera una de las plantas benéficas que atrae buena fortuna. Para el Feng Shui, el florecimiento del palo de agua indica un gran golpe de buena suerte, y cuando alcanza una buena altura se lo llama “árbol de la felicidad”.

Podés ubicar un ejemplar de esta planta en el sector Noreste, área del dinero o en el Norte del Living para activar el crecimiento comercial. Cuidala del frío y de la luz solar directa; regala con moderación. 




Costilla de Adán, ideal para espacios con poca luz. Foto: Shutterstock.
Costilla de Adán, ideal para espacios con poca luz. Foto: Shutterstock.

Costilla de Adán: espacios con poca luz 


Si se te mueren las plantas, si necesitás “levantar” un espacio con poca luz, la monstera es la ideal para esta misión. Se adaptará bien si regulás el riego, sin que le falte humedad.

Sus hojas amplias tienen un Qi expansivo que emana energía de crecimiento donde la coloques.


Las Dieffenbachias son muy populares en interiores, ya que toleran bien la falta de luz y son de fácil cuidado. Foto: Shutterstock.
Las Dieffenbachias son muy populares en interiores, ya que toleran bien la falta de luz y son de fácil cuidado. Foto: Shutterstock.

Dieffenbachia: activa tus proyectos 


Las Dieffenbachias son muy populares en interiores, ya que toleran bien la falta de luz y son de fácil cuidado. Se trata de una planta muy ornamental que aporta energía Yang estimulante para activar zonas de trabajo y áreas vinculadas con el reconocimiento social y los emprendimientos. Decidida y constante, esta planta siempre será augurio de una gran estabilidad.

Es sensible a los excesos tanto de agua o sequía, como de frío o calor. Muy recomendada para la zona de la fama y reputación, el Norte del Living.


En el exterior, las plantas elegidas por el Feng Shui ayudan a rechazar y filtrar Sha Chi (energía negativa). Foto: Shutterstock.
En el exterior, las plantas elegidas por el Feng Shui ayudan a rechazar y filtrar Sha Chi (energía negativa). Foto: Shutterstock.

Plantas de exterior

En líneas generales, las plantas con flores de vivos colores, las que tienen espinas, las que sus hojas son en punta de lanza, las arbustivas y las aromáticas son todas las indicadas para crear cercos energéticos en los espacios externos de una vivienda. 




La ruda cuenta con una fuerte tradición que le adjudica cualidades protectoras muy benéficas. Foto: Shutterstock.
La ruda cuenta con una fuerte tradición que le adjudica cualidades protectoras muy benéficas. Foto: Shutterstock.

Ruda: filtro de malas vibras 


Todas las plantas en el exterior son bienvenidas para fortalecer el Feng Shui de la casa. En especial, la ruda cuenta con una fuerte tradición que le adjudica cualidades protectoras muy benéficas.

Su Qi es excelente en los accesos, desde balcones, ventanas o puerta de ingreso, del lado de afuera. Necesita buena luz o sol directo, tolera el frío, pero requiere ambientes húmedos. No la riegues mucho. Se dice que si se seca es porque absorbió todas las malas vibras.


La planta del dólar atrae la energía del dinero al hogar y a los negocios. Foto: Shutterstock.
La planta del dólar atrae la energía del dinero al hogar y a los negocios. Foto: Shutterstock.



La planta del dólar: atrae el dinero 


La planta del dólar (Plectranthus verticillatus) es muy resistente, de fácil cuidado y propagación. Se dice de ella que atrae la energía del dinero al hogar y a los negocios. Es una planta que se adapta muy bien tanto a interiores como al exterior. Adentro usala preferentemente para activar el área de las finanzas (Noreste del Living) donde debe recibir mucha luz, pero no sol directo. Podés acompañarla con peperomias.

Podala con frecuencia para que su Qi sea voluminoso y no se debilite. Podés colocar en agua los tallos que cortes y pronto echarán raíces y tendrás nuevos ejemplares para propagar. Le gustan los ambientes cálidos, puede estar adentro o afuera de la casa bajo estas condiciones.





La planta de jade (crassula ovata), de fácil cuidado que irradia un Qi próspero y benéfico. Foto: Shutterstock.
La planta de jade (crassula ovata), de fácil cuidado que irradia un Qi próspero y benéfico. Foto: Shutterstock.

Suculentas: reservas de abundancia

Las plantas suculentas, también llamadas crasas, se caracterizan por acumular agua en sus tallos, hojas o raíces. Esto las convierte en plantas muy Yang y poderosas, y de fácil cuidado, son ideales para ubicarlas en la oficina o escritorio de trabajo si no tienen pinches. La energía abundante de las suculentas es bienvenida en las terrazas, tanto como en balcones o ventanas soleadas. Cabe destacar entre ellas la planta de jade (crassula ovata), de fácil cuidado que irradia un Qi próspero y benéfico.

Los cactus siempre deben permanecer en el exterior. Foto: Shutterstock.
Los cactus siempre deben permanecer en el exterior. Foto: Shutterstock.

Los cactus, pertenecen a esta familia y por tener espinas solo se pueden usar en el exterior. Nunca dentro de la casa. 




En sus diferentes variedades, estas plantas de hojas en punta con forma de lanzas emiten un Qi extremadamente Yang. Foto: Shutterstock.
En sus diferentes variedades, estas plantas de hojas en punta con forma de lanzas emiten un Qi extremadamente Yang. Foto: Shutterstock.

Yucas y dracenas 


En sus diferentes variedades, estas plantas de hojas en punta con forma de lanzas emiten un Qi extremadamente Yang que resulta agresivo para el interior de la casa, pero muy benéfico para el exterior. Se usan para formar cercos protectores que repelen y filtran alientos maléficos del entorno que circunda la casa.

Son plantas resistentes y nobles, pero no las uses dentro del hogar porque emiten energía en forma de flecha que generará sutilmente una atmósfera de hostilidad diaria. 




La planta de quinoto, la naranjita china de la abundancia ?originaria de China. Foto: Shutterstock.
La planta de quinoto, la naranjita china de la abundancia ?originaria de China. Foto: Shutterstock.

El quinoto

La naranjita china de la abundancia 
originaria de China, donde se lo obsequia como deseo de prosperidad. Su nombre, kumquat, deriva de dos palabras chinas: kam y kwat, que quieren decir naranja dorada. Nosotros llamamos quinoto a este arbolito de crecimiento lento que embellece jardines y balcones.

Sus pequeños frutos irradian una energía muy positiva y aroma a azahar. El quinoto se puede cultivar en maceta en los balcones o con suelo suelto de buen drenaje, necesita sol para su crecimiento. 



Sanseviera: según el Feng Shui, aleja malas lenguas. Foto: Shutterstock.
Sanseviera: según el Feng Shui, aleja malas lenguas. Foto: Shutterstock.

Sanseviera: aleja malas lenguas 


También le llaman la espada de San Jorge, por la forma de sus hojas, de la cual se dice espanta los malos espíritus y también los chismes e injurias. También atrae buena suerte, su presencia intensa es muy Yang, por eso repele el Shar o energía hostil afuera de la casa.

No es recomendable en el interior. Si recibe sol directo unas horas se pone esplendorosa, necesita poco riego.

Por Patricia Traversa, directora del Centro Oficial de Feng Shui Profesional y autora del libro “Cambie su vida con Feng Shui”. 
En Instagram: @patriciatraversafengshui.

Mirá también Mirá también

 

 

Cuidados de la Echeveria, la reina de las suculentas


Es, sin lugar a dudas, una de las plantas suculentas más populares. Y no es para menos. Además de ser sumamente hermosa y de presentar un buen número de variedades, los cuidados de la Echeveria hacen de ella una planta ideal para iniciarse en el cultivo de estas plantas. Al margen de la facilidad de su cultivo, no nos engañemos: por su forma, la Echeveria es la candidata perfecta para poner un toque natural en cualquier decoración pero, también, para darle un aire diferente a cualquier jardín. Lo tiene todo, salta a la vista.

Perteneciente a la familia Crassilaceae, la Echeveria es originaria de México. Una zona en la que crece de forma habitual en estado salvaje y llega a alcanzar unas dimensiones absolutamente espectaculares. Al margen de los distintos tipos de Echeveria que existen, que no son pocos; estas plantas crasas y suculentas cuentan con algunas características que las definen: hojas carnosas, aplanadas y dispuestas en forma de roseta. Una forma sumamente singular que hace que, de forma popular, se la denomine rosa de alabastro aún siendo un término que se aplica, fundamentalmente, a la Echeveria Elegans.

¿Pero qué la hace tan irresistible? La pregunta es sencilla de contestar. Además de su increíble belleza en un enorme abanico de tonos, los cuidados de la Echeveria son tan sencillos que resulta imposible no querer incluirla entre nuestras plantas.

7 CUIDADOS DE LA ECHEVERIA FUNDAMENTALES EN SU CULTIVO

Empecemos sabiendo que, por sus orígenes y características, la Echeveria es una planta rústica. Un término que, ya de por sí, nos da una pista solvente sobre sus necesidades. Es tal su versatilidad que, si bien son plantas perfectas para exteriores en los que el invierno no sea muy duro, también pueden cultivarse como parte de nuestras plantas de interior. Un detalle que nos da una idea de hasta qué punto es una planta capaz de adecuarse a casi cualquier escenario de cultivo. 

 Si bien su crecimiento es lento, si optamos por incluirla entre nuestras plantas del jardín no nos arrepentiremos. La Echeveria es una candidata ideal tanto si nos planteamos cómo hacer una rocalla para el jardín como si tenemos en mente cómo hacer un jardín mediterráneo. En ambos casos, desplegará su colorido y textura sin prisa pero sin pausa hasta crear un manto natural sumamente hermoso. Y sí: aunque es capaz de crecer sobre roca, también admite a la perfección el cultivo en maceta.

¿Ya te has enamorado? Pues veamos los cuidados de la Echeveria para optar, sí o sí, por disfrutar de ella cerca.

1. Mucha luz, clave en los cuidados de la Echeveria

Recordemos que procede de dónde procede. Algo que ya nos da buena idea de sus necesidades de luz. Sin embargo, cuidado: la Echeveria necesita muchísima luminosidad y agradece algo de sol directo, pero con reservas. Si vivimos en un clima cálido o si se da un verano marcado por las altas temperaturas, tendremos que procurar ponerla a salvo del sol directo. No solo podría quemar sus hojas sino que, incluso, cabe la posibilidad de que se deformen.

Si la tenemos en maceta dentro de casa, tendremos que buscarle un espacio con una buena dosis de luz diaria.

2. Suelo suelto y aireado, esencial

De acuerdo: la Echeveria es capaz incluso de crecer sin prácticamente sustrato. Pero no nos engañemos: si la cultivamos en maceta o en macetero, es un detalle que tendremos que mimar y mucho. Buena parte del éxito de su cultivo dependerá, precisamente, de que este suelo ayude a drenar y mantener frescas las raíces de nuestra planta.

Intimamente ligado con el tipo de sustrato, hay que tener en cuenta otra consideración. Dado que la Echeveria, como las demás suculentas, no tolera ni el exceso de humedad ni el agua en depósito, al suelo tenemos que sumarle saber cuáles son las mejores macetas para suculentas. Solo la suma de ambos aspectos velará por la buena evacuación del agua.

3. Temperaturas cálidas y resistencia al frío, algo sorprendente

Por su procedencia, la Echeveria es una planta amante de temperaturas cálidas y, además, soporta sin demasiados problemas el exceso de calor. Sin embargo, no hay que perder de vista que a partir de 35 grados se resiente por lo que, de estar plantada en sol directo, es recomendable tenerla controlada.

En lo que respecta al frío, lo tolera pero veamos esto en detalle. A partir de cuatro grados, detiene por completo su crecimiento. Si está expuesta a heladas ocasionales y ligeras, no tiene por qué resentirse. Sin embargo, si vivimos en un clima de inviernos fríos o sufrimos heladas persistentes, es más que recomendable ponerla a salvo.

4. Riego ligero y solo cuando el sustrato esté seco, vital en los cuidados de la Echeveria

No nos cansaremos de decirlo: saber cómo regar suculentas correctamente es fundamental para su bienestar. Hablamos de unas plantas que, por su evolución a lo largo de los siglos, están preparadas para vivir en situaciones de sequía almacenando agua en sus hojas. Por ello, un exceso de agua o de humedad puede ser nefasto para su desarrollo.

Para evitarnos disgustos, es preferible que nuestra planta pase un poquito de sed. El mejor indicativo para saber cuándo es momento de regar es comprobando que el sustrato está completamente seco. A modo de guía, la pauta de riego variará mucho según la época del año. Mientras en primavera basta con un riego semanal, en verano es probable que tengamos que incrementarlo a dos. Con la llegada del otoño, volveremos a decrecer la pauta de riego hasta que sea de un riego cada tres semanas en invierno.

5. Abonado en meses de crecimiento, una ayuda para que nuestra planta crezca

Los meses de primavera y verano son los de máximo desarrollo de la Echeveria. Un periodo en el que, además de despertar del letargo invernal, nuestra planta retomará su crecimiento pero, también, su floración. No es su principal atractivo pero sí una fuente de desgaste natural.

Para ayudarla tanto a crecer como a estar fuerte, es recomendable aplicar una pauta de abono específico para cactus y crasas entre 20 días y un mes durante los meses de primavera y verano.

6. Multiplicación y trasplante, dos cuidados de la Echeveria a conocer

Agrupar estos dos cuidados de la Echeveria en uno no es casualidad. Y es que, en muchas ocasiones, tenemos que realizar ambas tareas a la vez.

El momento de trasplante de la Echeveria es en meses de primavera, y siempre que observemos que la maceta en la que está se le ha quedado pequeña. Algo que, en muchas ocasiones, sucede por la proliferación de hijuelos: plantas pequeñas, réplicas de su madre, que crecer alrededor de su base.

Ante este escenario, tenemos dos opciones. Por un lado y sabiendo cómo propagar suculentas, podemos separar las nuevas plantas de la madre para tener otros ejemplares. La segunda alternativa es, simplemente, trasplantar madre e hijuelos a una maceta de mayores dimensiones.

7. Plagas, enemigos a tener a raya

Si bien no es una planta atractiva para muchos insectos, sí puede ser objeto de invasiones de cochinilla algodonosa. Un insecto que ve con muy buenos ojos las hojas carnosas de la Echeveria y que debemos tratar tan pronto detectemos por el bien de nuestra planta. Más allá de mirar en detalle en el envés de sus hojas, hay un truco infalible para detectarlas: si vemos melazas y hormigas alrededor, será un síntoma de que tenemos visitantes indeseados en nuestra planta. La solución: atajar su presencia lo antes posible con un insecticida específico para ellas.

 Fuente: https://verdecora.es/blog/echeveria-una-planta-suculenta-por-descubrir

 

martes, 18 de octubre de 2022

Cuidados de la esparraguera

 


La familia de las esparragueras es muy amplia y todas las especies poseen un característico follaje fino, denso y de color verde intenso. Vamos a conocer sus cuidados.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Nombre común: Esparraguera

Nombre científico: Asparagus densiflorus "Meyerii"

Familia: Liliaceas

Origen: Sudáfrica

Ubicación: Interior

Luz: Tolera sombra, mejor luminoso

Temperatura: Ideal de 13-17 ºC

Riego: Riego regular, mantener tierra ligeramente húmeda

Abono: Cada 3 semanas en crecimiento, cada 2 meses en desarrollo.

Descripción de la esparraguera

Es una planta muy resistente y una peculiaridad son las raíces, donde observamos pequeños bulbos blanquecinos que actúan como reservas de agua. Esta reserva supletoria de agua le da mucha resistencia ante la sequía a la esparraguera. No esperes a la floración de la esparraguera ya que resulta insignificante, pero atendiendo unos mínimos cuidados, los frondes densos y compactos del característico follaje plumoso en forma de conos colgantes serán todo un placer para la vista.

Luz de la esparraguera

Cultivada en interior, la esparraguera agradece la mayor cantidad posible de luz. Si se coloca en zonas sombrías, los frondes se alargan en busca de luz y la planta pierde su porte compacto y denso que la caracteriza. Cultivada en exterior, es preferible colocarla en un lugar más sombrío: aunque la esparraguera soporta el sol directo, los rayos solares borran el verde brillante de su follaje plumoso y lo amarillea, dando a la planta un aspecto enfermizo y poco atractivo.

Riegos de la esparraguera

Los riegos han de ser moderados, sin dejar que la tierra se llegue a secar del todo. En período de crecimiento se deja húmedo y durante el desarrollo se deja secar la capa superficial de la tierra entre riegos. Puede soportan temporadas sin riego, pero se corre el riesgo de que pierda frondosidad.

Abono de la esparraguera

Es importante abonarla en verano con abono de plantas verdes. El abonado potenciará un mayor desarrollo de las hojas.

Consejos para el cultivo de la esparraguera

Con el paso de los años, el grueso sistema radicular de la esparraguera llegará a saturar el contenedor, por tanto, cada dos o tres años es necesario realizar un cambio de tiesto, pasando a uno de mayor tamaño, o realizando una poda de raíces en el caso de que queramos mantener el tiesto original.

 

https://www.hogarmania.com/jardineria/fichas/plantas/esparragueras-4772.html

sábado, 15 de octubre de 2022

Cuidados del rododendro, el arbusto perfecto

 

Cuidados del rododendro, el arbusto perfecto

Pocas plantas cuentan con tantísimos adeptos como este arbusto ornamental. Y es perfectamente lógico. Hablamos de una planta perenne, con una floración sumamente llamativa y que es ideal para decorar cualquier espacio verde. Si añadido descubrimos que los cuidados del rododendro no entrañan complicación, no cabe duda: sí o sí tenemos que disfrutar de su increíble belleza. Una decisión, la de incluirla entre nuestras plantas, de la que no nos arrepentiremos.

Antes de entrar en detalle en los cuidados del rododendro, conozcamos un poco más de él. A pesar de su popularización en nuestras latitudes, no es para nada una planta autóctona. Aunque procede de Oriente, durante el siglo XIX gozó de tal fama que su cultivo se popularizó primero en Europa y, posteriormente, en Estados Unidos. Un detalle que nos da una pista interesante: hablamos de uno de los arbustos más versátiles.

Más allá de sus orígenes o especie, hay un hecho compartido: la espectacularidad de sus flores. Unas que crecen en ramilletes y que, además, son de larga duración. Disfrutarlas pasa únicamente por darle a este precioso arbusto lo que necesita. Y aquí viene la buena noticia: no demanda mucho.

5 ASPECTOS CLAVE EN LOS CUIDADOS DEL RODODENDRO

Curiosamente, el rododendro es la segunda de las plantas de exterior con flores más cultivadas en el mundo después de las rosas. Pero su floración no es el único motivo para que forme parte de un buen número de jardines. Tanto su carácter perenne como la intensidad de sus hojas la convierten en la opción perfecta para quienes no quieren renunciar a la naturaleza ni siquiera en meses de frío.

Hay otro detalle a tener en cuenta: el tamaño que alcanza este arbusto. Si seguimos rigurosamente los cuidados del rododendro, nuestra planta puede llegar a alcanzar los tres metros. Una altura más que interesante, que hemos de tener en cuenta a la hora de decidir dónde plantarlo. Pero eso sí: no lo hará de la noche a la mañana. El rododendro es un arbusto de crecimiento lento, por lo que se tomará su tiempo para desarrollarse tanto a lo alto como a lo ancho. Un detalle a tener en cuenta si pretendemos que ejerza de cierre vegetal o embellecedor de una pared.

 https://verdecora.es/blog/cuidados-rododendro-arbusto-perfecto

Rododendro Percy Weisman

Descripción del rododendro del Yakushimansky Percy Weisman

El arbusto de rododendro compacto Percy Weisman, como en la foto, tiene una altura de solo 90-100 cm. Las raíces de la planta son superficiales, bien ramificadas, ubicadas a una profundidad de 35-40 cm. . La corona es redonda, se extiende, se extiende hasta 1, 3-1, 5 m. Durante un año, los brotes crecen hasta 10-14 cm.

Percy Weisman Rhododendron es un híbrido perenne de floración creado sobre la base de las plantas silvestres japonesas. Yakushimansky especies en estado natural distribuidas en las montañas, resistentes al invierno y amantes de la humedad. La peculiaridad de las variedades japonesas de rododendro es el desarrollo a la sombra, bajo la sombra de árboles altos, pero no frutales. 

Resistencia al invierno rododendro Percy Weisman

Rhododendron Yakushimanskiy atrajo a los criadores con resistencia al invierno. En condiciones naturales, la planta se encuentra a una altura de hasta 2 km. Sus híbridos son capaces de soportar heladas largas hasta –21 ° C, y heladas a corto plazo incluso a –29 ° C.

Condiciones de crecimiento para el rododendro Percy Weisman

La planta heredó las características de las plantas silvestres. Para un buen desarrollo, el rododendro híbrido Percy Vaisman es necesario:

  • agrio, suelo permeable a la humedad;
  • sombra parcial, sin luz solar directa, especialmente a fines del invierno y principios de la primavera;
  • Hidratación regular.

 

Plantación y cuidado del rododendro Percy Weisman

Cultura sembrada a principios de primavera. Arbustos en contenedores y movimiento en verano

 https://es.punchalo.com/5838-percy-weisman-rhododendron-cold-resistance-photo-planting-and-care

Cómo cuidar la begonia ala de ángel

 

La Begonia Ala de Ángel es una planta híbrida, es el resultado del cruce entre Begonia Aconitifolia y Begonia  Coccinea. Se conoce como «Ala de Ángel» o Begonia «Tallo de caña» por la forma y colorido de sus hojas en forma de «ala» y por la forma de sus tallos en forma de caña. Por lo general es una planta arbustiva de crecimiento medio y erecto, puede alcanzar cerca de un metro de altura y mas de medio de anchura. Sus tallos son gruesos y redondeados en los que desarrollan las hojas.

Las hojas presentan una gran variedad de colores, el fondo de la parte superior de la hoja es de color verde oscuro, con manchas metálicas de color plata, el envés de la hoja es de color rojizo. Las hojas están unidas al tallo por medio de peciolos redondeados y carnosos de color rojizo. Las hojas tiene bordes irregulares, rizados y forma de ala. Es una planta muy decorativa.

Florece abundantemente durante la primavera y el verano, las flores son pequeñas y crecen en ramilletes colgantes, pueden ser blancas, rosas o rojas. Prefiere una situación sombreada, de sol filtrado, aunque admite el sol de primera hora de la mañana o ultima de la tarde.

 Evitar el sol en las horas centrales del día que provocan quemaduras en sus hojas. Las variedades de hojas mas oscuras necesitan mas sombra, mientras que las variedades de hojas mas claras admiten emplazamientos mas soleados.

 Necesita un sustrato ligero y esponjoso, rico en humus con buen drenaje. Riegos moderados evitando encharcar el sustrato, es mejor dejar secar el sustrato entre riegos. La planta puede comportarse como vivaz o anual dependiendo del lugar de cultivo. Situar en un emplazamiento protegido del viento. No le gusta el frió, es muy sensible a las temperaturas bajas y a las heladas. En invierno puede perder sus hojas o parte de ellas.

En climas fríos, es recomendable cultivar la planta en interior o en invernaderos durante el invierno. En climas cálidos de temperaturas tropicales o subtropicales, podemos cultivarlas en exterior en maceta o en borduras, en jardines a la sombra o bajo arboles. Prefieren un ambiente cálido y húmedo con buena circulación de aire.

Es recomendable cortar los tallos cuando se vuelven demasiado largos, hay que dejar tres o cuatro nudos en cada tallo para que la planta pueda brotar de nuevo. Si dejamos solo un nudo y este falla y no brota, todo el tallo se secara. Se reproduce por esquejes en primavera u otoño, podemos utilizar los restos de poda para obtener nuevos ejemplares.

 Es un planta resistente ante plagas de insectos, pero muy sensible a pudriciones y ataques de hongos en condiciones de mucha humedad, mal drenaje o plantas demasiado juntas, donde el aire, no circule libremente alrededor de la planta. Pueden ser necesarias aplicaciones en pulverizacion de productos fungicidas para su control y eliminación. Es aconsejable corregir el drenaje y colocar las plantes en lugares mas ventilados. DIFICULTAD MEDIA.

 https://draft.blogger.com/blog/post/edit/1812561435009209506/8572915507162432846


La begonia manchada o de lunares, es una planta interior sumamente atractiva. Sus hojas en forma de corazón poseen manchas plateadas y el envés rojo oscuro. La begonia maculata es una begonia de caña, lo que significa que posee tallos verticales con distintos segmentos como los de una caña de bambú. Esta variedad de begonia también es llamada ‘alas de ángel’, gracias a sus maravillosas hojas.

Quizás también te pueda interesar: Cuidados de la begonia o flor de azúcar

Cómo cultivar una begonia ala de ángel

La begonia alas de ángel precisa un lugar cálido para crecer saludablemente, así como también un emplazamiento luminoso y una temperatura constante de 15 ºC o más, nunca menos.

Se desarrolla muy bien en ambientes húmedos como el baño. Si no cabe la posibilidad de poner una begonia allí, siempre puedes colocar la planta sobre una bandeja de guijarros húmedos.

Evita rociar el follaje directamente y colocar la planta cerca de un radiador o de una corriente de aire.

Planta la begonia en un contenedor un poco más grande que su cepellón con compost con perlita para mejorar el drenaje y la aireación. Replanta en primavera en una maceta más amplia.

Cómo cuidar la begonia maculata

Mantén el compost siempre húmedo, pero no encharcado, desde la primavera hasta el otoño y riega con moderación en invierno. Alimenta con un fertilizante balanceado en primavera y verano.

Cuando los tallos se alargan, pellizca las puntas de crecimiento en verano.

Problemas de la begonia maculata

  • Color pálido: exceso de sol
  • Marchitamiento: exceso de agua. Pudrición de la raíz o mucha luz.
  • Manchas blancas y esponjosas en el envés de las hojas: cochinillas. Límpialas con un trozo de algodón empapado en insecticida orgánico.
  • Manchas amarronadas en las hojas: demasiado sol.
  • Polvo blanco: mildiu. Quita las hojas afectadas y evita mojarlas al regar. Mejora la circulación de aire alrededor de la planta.
  •  https://www.guiadejardineria.com/como-cuidar-la-begonia-ala-de-angel/

jueves, 13 de octubre de 2022

Sansevieria trifasciata

 


La planta conocida científicamente como Sansevieria, y en español como lengua de suegra o lengua de tigre y en inglés llamada popularmente snake plant, es de la familia de las Liliáceas originaria de África, Asia y sobre todo Nueva Guinea. Esta planta se volvió muy popular dante los años 30 como una planta de interior muy resistente. Se trata de una planta crasa, que tolera bien la sequía y los escasos cuidados, lo único que no resiste es el exceso de agua, ni el frío extremo.

Índice
  1. Variedades y tipos de Sansevieria
  2. Ubicación y clima para la Sansevieria trifasciata
  3. Riego de la Sansevieria trifasciata
  4. Sustrato y abono para la Sansevieria trifasciata
  5. Cuidados de la Sansevieria trifasciata en exterior
  6. Cuidados de la Sansevieria trifasciata en interior
  7. Reproducción de la Sansevieria trifasciata o lengua de suegra                                          Variedades y tipos de Sansevieria

    Dentro de las Sansevierias se incluyen unas 60 o 70 especies de plantas perennes rizomatosas. Su nombre latino se debe al príncipe napolitano San Severo, quien desempeño un papel en el desarrollo de las ciencias naturales. En general, sus especies pueden dividirse en dos tipos de hoja: hojas planas y hojas gruesas.

    Sansevierias más conocidas

    • Sansevieria cylindrica: esta variedad tiene unas hojas que alcanzan hasta 1 metro de altura. Sus flores son de color blanco lechoso con puntas rosadas que forman una inflorescencia racemosa. A su vez esta especie incluye múltiples variedades.
    • Sansevieria trifasciata: es la especie más conocida. Posee unas hojas planas ovaladas que crecen desde la zona de la raíz. Estas suelen ser de color verde oscuro y se separan por bandas transversales claras. La longitud de la hoja oscila entre 30 y 120 cm. Y un ancho de entre 2 y 10 cm. La Sansevieria trifasciata es una planta comúnmente utilizada para interiores y que destaca por sus pocas pretensiones. A menudo se la llama cola de lucio.
    • Sansevieria laurentii: esta especie posee unas hojas con los bordes laterales de color marfil y unas flores perfumadas.
    • Sansevieria zeylanica: posee hojas de entre 30 y 60 cm de longitud con los bordes blancos y flores blancas que perfuman el ambiente nocturno.
    • Sansevieria Fernwood 'Mikado' (Sansevieria hybrid): es una especie de planta suculenta con hojas redondas verde oscuras con un moteado similar al Fernwood. Según maduran las hojas, se van curvando hacía afuera.

    Otras especies de Sansevierias

    • Sansevieria grandis, la Sansevieria más grande
    • Sansevieria hyacinthoides o Jacinto
    • Sansevieria dooneri o Dunery
    • Sansevieria liberica o Sansevieria liberiana
    • Sansevieria kirkii o Kirk
    • Sansevieria gracilis o Graceful Sansevieria

    Aquí puedes conocer mejor los diferentes Tipos de Sansevieria.

     

    Ubicación y clima para la Sansevieria trifasciata

    Esta planta no resulta exigente en cuanto al lugar en que la vamos a colocar y es que, como veremos más adelante, es popular tanto en interior como en exterior. No precisa de mucha luz, pudiendo llegar a cultivarse sin problemas a la sombra, aunque si consigue algunas horas de sol directo al día crecerá más fuerte y con mayor rapidez.

    Por otro lado, la Sansevieria no tiene ningún problema con las temperaturas altas y tolera bien la sequía, pero no soporta el frío ni el exceso de humedad. A diferencia de muchas otras plantas, si la colocas cerca del radiador en casa estará más que contenta. En cualquier caso, procura buscarle un lugar apartado de las corrientes de aire, que no lleva bien.

    Si la cultivas en maceta, es imperativo que esta cuente con agujeros de drenaje y que la cambies cuando se le haya quedado pequeña a la planta, lo que normalmente ocurrirá cada año.

    Riego de la Sansevieria trifasciata

    Como con la mayoría de plantas crasas, lo importante aquí es no excederse nunca. Si te quedas corto con los riegos de tu Sansevieria verás que las hojas se desinflan y secan ligeramente, pero se recuperarán en cuanto vuelvas a darles agua. Si la riegas de más, en cambio, la planta se debilitará notablemente y corre el riesgo de ser atacada por hongos, lo que podría resultar fatal. Espera a que el sustrato esté seco en sus primeros centímetros de profundidad antes de volver a regar, sobre todo en los meses fríos.

    Aquí puedes leer más consejos sobre Cómo regar las plantas suculentas y Cuándo regar las plantas.